Actualmente son muchos los productos derivados del petróleo que utilizamos de forma cotidiana. Sin embargo, los productos elaborados a partir de la materia prima de origen natural son los grandes desconocidos. Tal es el caso de la resina de pino y sus derivados (colofonia y aguarrás), materiales naturales con un gran mercado en la industria farmacéutica, lacas, desinfectantes, jabones etc.
Como apreciación, toda la resina extraída de los montes que se pone en el mercado se vende.
El proyecto abordará la oportunidad de alcanzar una mejora de la explotación de los aprovechamientos forestales no leñosos en masas de pinar procedentes de repoblaciones de Extremadura, aunque el objeto principal del proyecto se centra en analizar la producción de resina de Pinus pinaster para una futura optimización de la producción. Otros aprovechamientos forestales no leñosos del pinar, tales como el piñón o la biomasa serán tocados por el Grupo Operativo RESINEX pero no constituyen la razón de ser del mismo.
La utilización de la resina de pino para satisfacer necesidades en distintos sectores se ha ido incrementando en los últimos años teniendo en cuenta los diferentes productos derivados que se pueden obtener de ella de forma sostenible. Así el desarrollo del presente proyecto conlleva inherente los siguientes retos: