logo cicytex
cicytex
logo cabecera
Está en : Inicio / grupo-operativo-resinex / go3-alcance

Profesionalización, transferencia de conocimiento e innovación en el sector de la resina en Extremadura


Alcance y descripción de los resultados esperados


Los pinares existentes en los montes presentan gran potencial hidrológico, forestal, paisajístico y ecológico, pero también pueden ser fuente de empleo y riqueza para la comarca si son correctamente planificados y gestionados.

La producción anual Española se cifra en torno a 100.000 toneladas de resina al año, generando puestos de trabajo directamente vinculados a la explotación o extracción de la resina en el monte, junto con los puestos de trabajo asociados a la industria de la transformación. 

Por  otro lado,  España  importa  anualmente 50.000 toneladas  de resina;  Europa  en su conjunto 280.1 toneladas; sin embargo, el mercado europeo solo produce el 1% de la resina necesaria en su industria, por lo que el incremento de los productos derivados de ésta en nuestra región estaría encaminado a satisfacer esta demanda. 

En definitiva, el desarrollo del presente proyecto conlleva inherente un impacto económico en la región, a través de la creación de puestos de trabajos directos e indirectos, además, por otro lado, la demanda existente de materia prima asegura el acceso  al mercado nacional e internacional. 

Dos son las ideas que desde nuestro punto de vista merecen destacarse: 

  • Sostenibilidad. El aprovechamiento de la resina ha demostrado ser a lo largo de varias décadas un eficaz instrumento en la conservación de nuestros pinares a través de la obtención de una materia prima natural y renovable, la generación de empleos estables en el medio rural y el impulso de una activa selvicultura, constituyendo así una eficaz herramienta de prevención de incendios forestales y de conservación del suelo forestal de cabecera de cuenca, previniendo fenómenos erosivos.
  • Recurso económico. Es posible mantener la extracción de la resina como actividad rentable en nuestros pinares. El mercado de los productos resinosos y las posibilidades de la innovación tecnológica en los trabajos de campo avalan esta afirmación. 

Las luces largas del Grupo Operativo RESINEX están puestas en los siguientes alcances: 

  • Mejorar la productividad resinera de los montes extremeños mediante la transferencia de conocimientos, la innovación y el trabajo codo con codo con los resineros.
  • Avanzar en la planificación forestal junto con la Administración para integrar la resinación en la ordenación selvícola en el tiempo y en el espacio.
  • Ganar sostenibilidad del recurso, mejorando la resiliencia de los ecosistemas dominados por el pinar para adaptarse a los cambios del clima, en particular en dos líneas:
    • Reducir el riesgo de incendios forestales mediante la selvicultura productiva.
    • Conservar las cabeceras de cuenca previniendo fenómenos de erosión e inundación.
    • Conservar los montes como sumideros de CO2 y fuente de servicios ambientales.
    • Atraer y dar a conocer la actividad, mediante la difusión, a la sociedad.
    • Fijar población al territorio rural mediante la mejora en el sector.

 

 

 

  VOLVER