logo cicytex
cicytex
logo cabecera
Está en : Inicio / eventos / 886 / vii-international-symposium-on-fig-weiyuan-china-14-al-20-de-agosto-de-2023

VII International Symposium on Fig. Weiyuan (China). 14 al 20 de agosto de 2023


Fecha: Lunes, 14 de agosto de 2023/Domingo, 20 de agosto de 2023
Localidad: Weiyuan (China)
Tipo de Evento: Simposio - Producción Hortofrutícola y Tecnología Postcosecha

Symposium celebrado en la ciudad china de Weiyuan, del 14 al 20 de agosto de 2023 con la higuera como cultivo sobre el que versará el mismo y organizado por la China Agricultural University, la China Economic Forest Association, el Agriculture and Rural Affairs Department of Sichuan Province y el Neijiang Municipal People's Government y bajo el patrocinio de la  International Society for Horticultural Science (ISHS).

En este marco se presentará la siguiente comunicación en formato póster, por parte de la investigadora María José Moñino Espino, del Área de Agronomía de Cultivos Leñosos y Hortícolas de CICYTEX: "Identification of plant water status indicators for the fig".

La higuera es un cultivo tradicional de secano del que se dispone de muy poca información sobre las necesidades hídricas a lo largo del ciclo vegetativo. En estas circunstancias, es muy útil disponer de indicadores tanto de la disponibilidad de agua en el suelo como del estado hídrico de la planta.  Este trabajo se desarrolló en una plantación de higuera joven en riego durante el año 2022, situada en la Finca La Orden.

El objetivo era estudiar diferentes indicadores que permitieran conocer el estado hídrico del cultivo durante su ciclo y la respuesta de la higuera a diferentes estrategias de riego. Los indicadores que se estudiaron fueron: la temperatura del suelo, variación del contenido de humedad en el suelo, potencial hídrico de tronco, conductancia estomática y temperatura de la cubierta vegetal 

 

Todos mostraron diferencias entre los tratamientos en los diferentes períodos de riego pero el potencial hídrico de tronco y la conductancia estomática fueron los indicadores más sensibles. Así mismo, también fueron los más rápidos en detectar los cambios en el estado hídrico de los árboles cuando se sometieron a periodos de estrés sin riego y su posterior recuperación al restablecer el riego.
 
Autores de la comunicación: M.J. Moñino; A. Vivas; C. Campillo y M.H. Prieto, del Área de Agronomía de Cultivos Leñosos y Hortícolas de CICYTEX y F. Chávez, del Departamento de Ingeniería en Sistemas Informáticos y Telemáticos de la Universidad de Extremadura.