Fecha: | Martes, 17 de mayo de 2022 |
---|---|
Hora: | 09:30-18:00 horas |
Lugar: | Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal. Polígono Industrial El Prado. C/ Pamplona, sector D, parcela 64. |
Localidad: | Mérida |
Tipo de Evento: | Jornada - Dehesa, Pastos y Producción Forestal - Nuevas tecnologías en agroganadería, forestales y conservación de alimentos |
En el marco del proyecto transfronterizo Red Agroalimentaria Inteligente, el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) organiza este encuentro para acompañar al sector forestal en su camino hacia la digitalización. Será en las instalaciones del Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal en Mérida, en horario de mañana y tarde. Programa e inscripciones.
Se han programado sesiones teóricas y dinámicas grupales en las que se analizarán los recursos tecnológicos disponibles y los retos a los que se enfrenta el sector para así trazar una hoja de ruta que defina las actuaciones a desarrollar. Debatirán sobre la aplicación de estas tecnologías (drones, imágenes satelitales, sensores o dispositivos para la trazabilidad, entre otras) en la simplificación y mayor eficiencia de la gestión de las explotaciones forestales, sus productos, transformación y comercialización.
Este encuentro es el primero de los cuatro workshops, programados durante los meses de mayo y junio, dirigidos a distintos sectores de la cadena agroalimentaria: Ganadería digital (25 de mayo, Badajoz); Agroindustria 4.0 (1 de junio, Évora) y Agricultura digital (15 de junio, Elvas). La información de estos eventos puede consultarse en la web habilitada por la organización https://smrextremaduraalentejo.org
Red Agroalimentaria Inteligente en el espacio Alentejo-Extremadura
El proyecto Red Agroalimentaria Inteligente, liderado por entidades del Alentejo portugués y de Extremadura, forma parte del programa Joint Research Centre de la Comisión Europea. Las dos regiones participantes cuentan con estrategias regionales para la promoción de la innovación y la I+D+i y tienen como objetivo fundamental el desarrollo de una red de colaboración que garantice una cadena agroalimentaria integrada y eficiente para el crecimiento sostenible, en línea con las directrices de la UE sobre seguridad alimentaria, resiliencia al cambio climático y reducción de emisiones.
Son socios del proyecto la Secretaría General de Ciencia, Tecnología, Innovación y Universidad de la Junta de Extremadura, el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), la Universidad de Extremadura, la Comisión de Coordinación y Desarrollo Regional del Alentejo (CCDRAL), el Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias y Veterinarias I.P. (INIAV) y la Universidad de Évora.