ICMC cuenta con instalaciones para la producción y cultivo de planta forestal en envase, que incluyen:
La producción de planta de estas instalaciones se destina principalmente a:
a) Experimentación. Los distintos proyectos de investigación realizados en el Instituto demandan la producción de plantas del género Quercus y de otras especies forestales cultivadas en condiciones ambientales y edáficas específicas.
b) Establecimiento de nuevas especies y reposición de ejemplares en el jardín de autóctonas y otras zonas ajardinadas del Instituto. Se cultivan estas especies considerando criterios de adaptabilidad e interés botánico y ornamental.
c) Donaciones a otras instituciones. Los excedentes de planta se donan a ayuntamientos, colegios y ONGs para proyectos de educación ambiental y reforestación.
El Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal dispone, dentro de sus instalaciones en Mérida, de una extensión de 6000 m2 para el desarrollo de proyectos experimentales.
En la actualidad, este terreno se ha habilitado para la plantación de 600 plantas de paulownia; dividida en dos parcelas con riego por goteo. En una se evaluará el crecimiento para la producción de madera de sierra, utilizada en carpintería de interiores, ebanistería, construcción y embalajes; y en la segunda se estudiará la producción de biomasa de uso energético.
Parcela limitada y controlada del Instituto (2.300 m2), en la que en 1998 se plantaron un conjunto de ejemplares de alcornoque de una savia, previamente cultivados en el invernadero con bellota procedente de diferentes regiones; a fin de mantener muestras de material de reproducción de todos los orígenes del área de distribución mundial de la especie Quercus suber. En este banco de germoplasma se encuentran representados alcornoques de diez lugares de procedencia, que abarcan la práctica totalidad de la distribución natural de esta especie (Extremadura, Andalucía, Cataluña, Portugal, Francia, Argelia y Marruecos). De Extremadura se plantaron ejemplares de las cuatro regiones de procedencia (Sierra de San Pedro, Sierra Morena Occidental, Montes de Toledo-Villuerca, Norte de Cáceres).
El nivel de intervención en esta parcela es mínimo para permitir el crecimiento natural de los individuos, únicamente se controla la poda de formación y la aparición de algunas plagas.