Biblioteca especializada que presta apoyo documental y bibliográfico a los proyectos y actividades del centro. Está dirigida principalmente al personal investigador, aunque también está abierta a la consulta pública por parte de otros centros de la administración, universidades, centros docentes, empresas, investigadores, colectivos y personas interesadas.
Servicios de información y consulta
La biblioteca cuenta con un fondo documental especializado en corcho, madera, carbón vegetal y materias afines, compuesto por unos 2600 ejemplares y más de 112 títulos de revistas.
El fondo incluye monografías, folletos, obras de referencia (enciclopedias y diccionarios, anuarios, memorias, etc.), literatura gris (actas de congresos, trabajos presentados en jornadas y seminarios, tesis, proyectos fin de carrera, informes técnicos, trabajos de prácticas y cursos de formación, etc.) y estadísticas.
El catálogo automatizado contiene aproximadamente 400 registros referidos al sector corchero, 190 a madera y mueble, 40 a carbón vegetal y activado, 70 registros a dehesa, 280 a temática forestal en general, y más de 100 a viticultura y enología. El resto de los fondos se refieren a temas de ecología y medio ambiente, agricultura, industria, tecnología, normalización, comercio, estadísticas, etc.
La biblioteca tiene unos 50 proyectos fin de carrera, 20 tesis y cerca de 70 trabajos de prácticas y de cursos de formación; así como unas 150 publicaciones de congresos y 70 de jornadas técnicas y seminarios.
Destacan una serie de separatas referidas al tema corchero, editadas por la Stazione Sperimentales del Sughero (Tempio Pausania, Cerdeña), así como otra serie editada por la Direcçao Geral Das Florestas y por la Junta Nacional da Cortiça de Portugal. También se conservan algunas publicaciones singulares y curiosas como la obrita en verso y en prosa “El adiós del taponero” de Luis de Sotomayor y Terrazas, reproducción facsímil de la editada en Jerez de los Caballeros en 1892.
La hemeroteca esta compuesta por unos 112 títulos de revistas. Los últimos números recibidos pueden consultarse directamente en el expositor de revistas, y en la sala se encuentran los sumarios de las revistas recibidas de mayor interés.
El 33% son de temática forestal y selvícola, ecología y medio ambiente; cerca del 15% se refieren a viticultura y enología; y el 48% restante tratan temas de agricultura, economía, industria, ingeniería, arquitectura y construcción, normalización, información cultural, etc.
Dentro del fondo se conserva una colección de ejemplares del antiguo Boletim “Cortiça” del Instituto dos Servicios Florestais de Portugal, con números que van desde 1973 hasta diciembre de 1988, fecha en que dejó de editarse.
También se conserva una copia de algunos números de otros títulos sobre el sector corcho-taponero:
“Taponio”. Editado en Mérida. 1965 – 1966.
“Boletín Corchero” (Revista quincenal de la industria corcho-taponera). Editado en Sevilla. 1909-1921
“Corcho y Tapones” (Periódico independiente del gremio corchero) Editado en Sevilla. 1915-1917