Investigadores de CICYTEX, pertenecientes al Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal; en colaboración con homólogos de la Plataforma Solar de Almería han publicado este artículo en la revista Sci Total Environ. El trabajo al que hace referencia tiene como objetivo estudiar una metodología de análisis multivariante para un cribado no objetivo como estrategia efectiva para explorar, clasificar y detectar compuestos persistentes que puedan surgir durante el tratamiento de las aguas de caldera de cocción de corcho.
Investigadores de la Universidad de Extremadura y del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicasde Extremadura (CICYTEX), han publicado un artículo científico en la revista Microorganisms, titulado: Inhibitory Effect of PgAFP and Protective Cultures on Aspergillus parasiticus Growth and Aflatoxins Production on Dry-Fermented Sausage and Cheese.
Los mohos aflatoxigénicos pueden crecer y producir aflatoxinas (micotoxinas) en embutidos y quesos. En este trabajo se ha estudiado un tratamiento combinado de PgAFP, una proteina antifúngica, rica en cisteína, y D. hansenii, un tipo de levadura que ejerce la función de cultivo protector, como medida protectora contra A. parasiticus, productor de aflatoxinas en alimentos. La combinación de PgAFP y D. hansenii proporcionó un efecto inhibidor exitoso sobre el crecimiento de A. parasiticus así como sobre la producción de aflatoxinas en lonchas de embutidos y queso madurado hasta 15 días.
Publicado el libro Grapes and wines-advances in production, processing, analysis and valorization
Investigadores de CICYTEX, pertenecientes a los institutos de Investigaciones Agrarias Finca La Orden-Valdesequera e INTAEX, en colaboración con investigadores de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Extremadura, han participado en la elaboración de un capítulo del libro sobre los avances en la producción, elaboración, análisis y valorización de uvas y vinos, publicado por la Editorial InTech. Editado por: Antonio Manuel Jodâo y Fernando Cosme
Raúl Lanzo, ingeniero forestal de CICYTEX, ha explicado en este encuentro, celebrado en Helechosa de los Montes, las enfermedades y plagas que afectan al alcornoque, así como el descorche tradicional y mecanizado. Además Francisco Rubio, sacador-escogedor del centro, ha hecho una demostración práctica de ambos.
La revista Food Control ha publicado el artículo Effect of different baking treatments on the acrylamide formation and phenolic compounds in Californian-style black olives (Efecto de diferentes tratamientos de horneado en la formación de acrilamida y compuestos fenólicos en aceitunas negras de estilo californiano). El artículo es un trabajo de personal investigador de la Universidad de Extremadura y del investigador, Daniel Martín, que trabaja en el área de Vegetales del Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura, centro adscrito a CICYTEX.
La revista The Journal of the American Oil Chemists' Society (JAOCS) ha publicado este artículo sobre la Influencia del riego deficitario en el contenido de compuestos bioactivos en el aceite y la pasta de oliva.
Se exponen los resultados de un trabajo conjunto entre investigadores del Instituto de Investigaciones Agrarias Finca La Orden-Valdesequera, y el Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura, ambos centros adscritos a CICYTEX.
Investigadores de CICYTEX han publicado en la revista Horizon Research Publishing un artículo sobre la producción de biomasa de paulownia en Mérida. Autores: Berdón Berdón, J. 1,*, Montero Calvo, A. J. 1, Royano Barroso, L. 2, Parralejo Alcobendas, A. I. 2, González Cortés, J. 2
1 Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura-Instituto del Corcho la Madera y el Carbón vegetal, Spain
2 Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura-Finca la Orden, Spain
La directora del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), Carmen González, ha asistido a la reunión de esta Red, que cuenta con más de 50 socios de España, Portugal, Italia y Francia. CICYTEX es uno de ellos. También ha asistido a este encuentro la investigadora del Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal de CICYTEX, Mª José Trinidad.
Revista: International Journal of Agronomy.
Artículo en el que participa la investigadora de CICYTEX, María Victoria Alarcón. En este estudio se han evaluado parámetros agronómicos y de calidad de distintas variedades de brócoli procedentes de diversos viveros.
Es un trabajo conjunto del Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario Extremadura (CTAEX), CICYTEX y la Universidad de Extremadura.