logo cicytex
cicytex
logo cabecera
Está en : Inicio / breves

Buscador de Breves


Texto:
Fecha Desde:
Calendario
Fecha Hasta:
Calendario
Primero Anterior  ...  Siguiente Último
(11-20 de 117)
Premios Espiga Quesos DOP, abierto el plazo hasta el 7 de mayo de 2021
26 abril 2021

Premios organizados por Caja Rural de Extremadura y dirigidos a los quesos acogidos a las Denominaciones de Origen Protegidas: Queso de la Serena; Queso Ibores y Torta del CasarEl concurso, bajo la dirección técnica del Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura, centro adscrito a CICYTEX, será independiente para cada una de las DOP, contando cada una de ellas con un reconocimiento como Espiga Oro, Plata y Bronce.

Más información

Artículo científico: \'\'Selective Use of Corn Crop Residues: Energy Viability\'\'
09 abril 2021

La revista científica Applied Science ha publicado un artículo sobre la valorización de los residuos generados en el cultivo del maíz, y cómo la recogida selectiva de dichos residuos puede afectar en el posterior aprovechamiento energético. Este trabajo se enmarca en el proyecto PRI IB 18083 "Aplicación del concepto de economía circular a la gestión de residuos biomásicos con limitaciones de uso", en el que se estudian residuos que actualmente no son aprovechados, como es el caso del cultivo del maíz o los residuos de la industria corchera. Autores: Teresa Miranda (UEX), Raquel García-Mateos (CICYTEX), José Ignacio Arranz (UEX), Francisco Sepúlveda (UEX), Pilar Romero (UEX) y Almudena Botet-Jiménez (CICYTEX). Enlace

Artículo científico sobre el efecto del riego deficitario controlado en el cultivo del granado
29 marzo 2021

La revista científica Agricultural Water Management ha publicado un artículo sobre el efecto del riego deficitario controlado en la calidad del cultivo del granado en cosecha y durante su almacenamiento en frio (periodo de postcosecha). En este trabajo del proyecto INNOACE participa la investigadora de CICYTEX, Valme González, junto con un grupo de investigadores de Portugal, pertenecientes al Centro de Biotecnologia Agrícola e Agro-Alimentar do Alentejo (CEBAL) y el Instituto Politécnico de Beja (IPBeja). El proyecto INNOACE está financiado con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020.  

ENLACE AL ARTÍCULO

Ficha sanidad vegetal: Amaranthus, mala hierba en maiz
22 marzo 2021

El Área de Protección Vegetal de CICYTEX ha colaborado en la elaboración de una ficha técnica de Sanidad Vegetal dedicada a una de las malas hierbas del cultivo del maíz, conocida cpmo  Amaranthus. El trabajo se puede descargar en la página web de la Consejería de Agricultura. Esta ficha tiene el número 110 y forma parte de los trabajos de colaboración habituales entre el Servicio de Sanidad Vegetal de la Junta de Extremadura y la responsabie de Malherbología de CICYTEX, María Dolores Osuna. 
ENLACE A LA PÁGINA DE LAS FICHAS SANIDAD VEGETAL Amaranthus, mala hierba en maiz ( número 110)

 

Amaranthus
Artículo científico: Allelopathic Effects of Three Herb Species on Phytophthora cinnamomi, a Pathogen Causing Severe Oak Decline in Mediterranean Wood Pastures
03 marzo 2021

Publicado en la revista Forests, hace referencia al estudio de las interacciones químicas de plantas herbáceas con Quercus para reducir las poblaciones de Phytophthora cinnamomi, patógeno responsable de la seca. Autores: Manuela Rodríguez-Romero (CICYTEX/UEX), Belén Godoy-Cancho (CICYTEX), Isabel M. Calha (INIAV), José António Passarinho (INIAV), Ana Cristina Moreira (INIAV). Enlace

Resolución definitiva de aprobación de los proyectos internos del CICYTEX
11 febrero 2021

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS DE EXTREMADURA (CICYTEX) POR LA QUE SE RESUELVE CON CARÁCTER DEFINITIVO LA CONVOCATORIA ABIERTA PARA LA SELECCIÓN INTERNA DE PROYECTOS DE I+D+i A DESARROLLAR POR EL CICYTEX EN EL MARCO DEL P.O. FEDER EXTREMADURA 2014-2020

Descarga la Resolución
CICYTEX publica el manual Selvicultura adaptativa para la gestión de los alcornocales en Extremadura
03 febrero 2021

Ha sido elaborado por un equipo integrado por ingenieros de montes, agrónomos y técnicos forestales de CICYTEX dentro del proyecto NEOSUBER (Selvicultura adaptativa para el alcornocal en Extremadura. Nuevas aplicaciones del bornizo). Recoge una recopilación del conocimiento generado durante años e información obtenida a lo largo del proyecto. Incluye la caracterización de los alcornocales en Extremadura; las prácticas, preferencias y objetivos más comunes de las explotaciones; las distintas tipologías de alcornocal identificadas en Extremadura y los modelos e itinerarios para la gestión de cada una de ellas. Descargar manual

 

 

Publicado un nuevo volumen de la revista Folia Botánica Extremadurensis
30 noviembre 2020

La unidad de Biodiversidad Vegetal de CICYTEX ha publicado un nuevo volumen de la revista Folia Botánica Extremadurensis. Se trata del número 14, correspondiente a noviembre de 2020. Incluye tres artículos originales que recogen trabajos de tipo botánico relacionados con el área de Extremadura y zonas limítrofes. Por otra parte, este número contiene diversas anotaciones corológicas y taxonómicas a la flora en Extremadura.

DESCARGA LA REVISTA EN ESTE ENALCE

Esta revista de periodicidad anual, se edita desde 2006. Es una iniciativa que intenta facilitar y animar la publicación de textos botánicos que permitan ampliar el conocimiento actual que existe sobre la flora del sudoeste de la Península Ibérica y en especial de la región de Extremadura. .

Artículo científico del Área de Lacteos de CICYTEX: Diversity and local coadaptation of Escherichia coli and coliphages from small ruminants
18 septiembre 2020
La Revista Internacional Frontiers Microbiology (Food Microbiology) publica este artículo científico sobre E. coli en quesos de Leche cruda, cuyos autores son de la Universidad de Extremadura y del área de Lacteos CICYTEX. En este artículo se caracterizan tanto los E. coli presentes en quesos de cabra y oveja de Extremadura, como bacteriófagos presentes en ganaderías de la región y activos frente a estas bacterias. Además se estudia su interacción mutua. Esto supone un primer paso para el biocontrol en quesos de leche cruda de estas bacterias alterantes y potencialmente patógenas.
 
 
Autores: Felipe Molina1, Alfredo Simancas1, Rafael Tabla2, Antonia Gómez2, Isidro Roa2 and José E. Rebollo1
  • 1University of Extremadura, Spain
  • 2Technological Institute of Food and Agriculture of Extremadura, Center for Scientific and Technological Research of Extremadura (CICYTEX), Spain
Artículo científico: Holm oak death is accelerated but not sudden and expresses drought legacies
14 septiembre 2020

Guillermo Gea-Izquierdo (INIA), Fabio Natalini (Universidad de Huelva) y Enrique Cardillo (CICYTEX) son los autores de este artículo publicado en la revista Science of The Total Environment. Hace referencia al impacto de Phytophthora cinnamomi y de la sequía en el crecimiento de los anillos de la madera.

Primero Anterior  ... ...  Siguiente Último
(11-20 de 117)