La investigadora de CICYTEX, Laura Martín Blanco, especialista en Fitopatología y en Enfermedades de la Madera de la Vid (EMV) estudia desde 2018 la situación actual de los viñedos de Extremadura: síntomas de la enfermedad de la Yesca, identificación de las plantas enfermas (variedades de vid, plantas injertadas en campo, plantas injertadas en viveros&hell...
La XVI edición del Congreso Nacional de Ciencias Hortícolas se celebra en Córdoba esta semana (del 17 al 22 de octubre) en formato presencial. Este encuentro científico está promovido por la Sociedad Española de Ciencias Hortícolas (SECH). En total, el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) ...
Investigadores del Área de Sistemas Forestales del Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal (ICMC), centro adscrito a CICYTEX, y de la Universidad de Extremadura han desarrollado modelos epidemiológicos (comportamiento de la enfermedad) que ayudan a explicar cómo se propaga ‘la seca’ en encinas y alcornoques. El objetivo de este trabajo es ampliar...
En total, se han presentado al concurso 18 jamones ibéricos Denominación de Origen Protegida "Dehesa de Extremadura". El estudio de la calidad de las piezas se hará mediante el sistema de “cata a ciega”, en el que se evalúan 20 parámetros o descriptores que permiten realizar una valoración gustativa, olfativa y textural en diferentes cortes de ...
El Palacio de Congresos de Mérida acogerá del 26 al 29 de abril de 2022 el XVIII Congreso de la Sociedad Española de Malherbología, que reunirá a investigadores, técnicos, empresas y productores para presentar, debatir y analizar los últimos avances científicos y nuevas tendencias en el estudio y control de las malas hierbas...
La directora del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), Carmen González Ramos, ha inaugurado esta mañana el I Congreso de Agroecología de Extremadura, que se celebra hoy jueves, 23 de septiembre en Badajoz, y mañana viernes en Plasencia. En su intervención planteó la necesidad de realizar una transici&o...
El brócoli, después del tomate, es la especie hortícola que ocupa la mayor extensión en Extremadura, unas 5.000 hectáreas. El objetivo de este manual de campo es ofrecer información al sector sobre los diferentes aspectos a tener en cuenta para obtener buenos resultados en la producción: exigencias de clima y suelo, variedades, técnicas de cu...
Personal técnico del Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal (ICMC) y del Instituto de Investigaciones Agrarias Finca la Orden-Valdesequera, ambos pertenecientes al Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), se han reunido esta semana en Alburquerque con propietarios y gestores de fincas afectadas por el incendio el pasado...
El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) se ha incorporado, recientemente, a la Plataforma Tecnológica Food for Life Spain PTF4LS dedicada al apoyo de la I+D+i del sector agroalimentario español. Esta plataforma es una estructura público-privada (centros tecnológicos, de I+D, asociaciones de empresas y otras entidade...
El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) y el Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario Extremadura (CTAEX) colaborarán durante los próximos cuatro años en el desarrollo de acciones en materia de investigación, desarrollo, innovación y transferencia tecnológica dirigidas al sector agroalimentar...