logo cicytex
cicytex
logo cabecera
You are in : Home / noticias / 425 / cicytex-organiza-una-jornada-sobre-los-cultivos-del-canano-industrial-y-el-kenaf-en-la-comarca-de-coria

CICYTEX organiza una jornada sobre los cultivos del cáñano industrial y el kenaf en la comarca de Coria


Tuesday march 28, 2023
Nota de Prensa - Energy, Environment optimization and Technology of transformation agro-industrial process - Extensive and Energy crops

El encuentro se celebra mañana miércoles, 29 de marzo, en la sede de la Cooperativas COPAL (Carretera EX 108, km 87,400) para explicar a los socios el proyecto europeo MarginUP, en el que participa CICYTEX (Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura), CTAEX (Centro Tecnológico Agroalimentario Extremadura), COPAL y otras entidades extremeñas. Este proyecto está orientado a evaluar los cultivos de cáñamo y kenaf para la obtención de fibras vegetales en la producción de paneles de construcción en viviendas prefabricadas. Los ensayos se van a realizar en la comarca de Coria. El objetivo del proyecto MarginUP es la recuperación de tierras marginales potenciando la biodiversidad de la zona y promoviendo la obtención de materias primas como biomasas o bioproductos.

La jornada comenzará a las 10:00 horas con una presentación de la directora de CICYTEX, Carmen González Ramos; el director de CTAEX, José Luis Llerena Ruiz; y el presidente de COPAL, José Menor Corrales.

El programa incluye ponencias sobre resultados de ensayos y proyectos de investigación realizados con el cultivo de cáñamo industrial y el kenaf en Extremadura en la última década, agronomía de estos cultivos y variedades adaptadas a nuestras condiciones climáticas.  

En ambos casos, se trata de cultivos anuales con una alta producción de biomasa, adaptados a regiones cálidas mediterráneas, especialmente al sur de Europa, como pueden ser España, Italia, Grecia y Portugal. El kenaf y el cáñamo requieren elevadas temperaturas para la germinación y su crecimiento, y necesitan un riego de apoyo. La rotación de cultivos tradicionales con estos dos cultivos no alimentarios puede reducir problemas de plagas, enfermedades y malas hierbas, lo que implica una reducción en el consumo de fitosanitarios.

Por otra parte, el kenaf y el cáñamo industrial son cultivos de valor añadido para la producción de biomateriales o bioproductos con fibras naturales en sustitución de plásticos y cuya empleabilidad se centra en la construcción de paneles aislantes para el sector de la construcción, carrocerías e interiores de medios de transporte.  

En este primer año del proyecto MarginUP se realizará la siembra de una parcela demostrativa de cáñamo industrial de aproximadamente 1000 m² en la comarca de Coria, cuyo objetivo principal es que los agricultores puedan ver el desarrollo del cultivo. También se implantarán parcelas de ensayos de distintas variedades de cáñamo industrial y kenaf en el Instituto de Investigaciones Agrarias Finca la Orden –Valdesequera de CICYTEX.

Esta información y los datos obtenidos en ensayos anteriores serán explicados por los siguientes técnicos e investigadores: Montserrat Gómez Cardoso (CTAEX); Luis Royano Barroso y Juan Cabanillas Patillas, ambos de CICYTEX; Juan Manuel Martins, de la empresa Agrovete Semillas. La jornada será moderada por Jerónimo González Cortés, director científico del Instituto de Investigaciones Agrarias La Orden-Valdesequera (CICYTEX). La clausura será realizada por el director general de la PAC, Javier Gonzalo Langa.      

Proyecto MarginUP

Este proyecto tendrá una duración de 48 meses (2023-2026). Reúne a 29 socios de ocho países europeos y dos socios internacionales de Argentina y Sudáfrica, pertenecientes a los sectores de la agricultura y la bioeconomía.Está financiado por la Comisión Europea, en el marco del programa Horizonte Europa ''Sectores de la economía circular y la bioeconomía”.

 


Author: CICYTEX