logo cicytex
cicytex
logo cabecera
You are in : Home / eventos / 854 / international-workshop-combating-antimicrobial-resistance-using-bacteriophages-for-eco-sustainable-agriculture-and-food-systems-valencia-12-y-13-de-septiembre-de-2023

International workshop: Combating antimicrobial resistance using bacteriophages for eco-sustainable agriculture and food systems. Valencia, 12 y 13 de septiembre de 2023


Date: Tuesday september 12, 2023/Wendsday september 13, 2023
Locality: Valencia
Kind of Event: Scientist meeting - Livestock Production - Other - New Technology in Agricultural, Forestal and preserving food products

Lucha contra la resistencia a los antimicrobianos mediante bacteriófagos para una agricultura y unos sistemas alimentarios sostenibles

Este encuentro tiene como objetivo dar a conocer algunos de los últimos avances científicos y líneas de investigación aplicada al uso de los fagos para controlar o eliminar microrganismos alterantes y patógenos o como alternativa de los antibióticos en producción vegetal y animal.

El uso de los fagos o bacteriófagos se plantea como un mecanismo de biocontrol eficaz para una agricultura y sistemas alimentarios ecosostenibles. Por otra parte, la creciente resistencia de las bacterias a los antibióticos es una amenaza emergente para la sociedad. Tomando como referencia este planteamiento, las sesiones de este workshop están divididas en cuatro temáticas: Producción animal, acuicultura y veterinaria; Agricultura y medio ambiente; Mejora de la seguridad en la producción alimentaria; y mejora de la percepción y el conocimiento de los consumidores.

El workshop internacional se celebrará en Valencia los días 12 y 13 de septiembre de 2023 (online y presencial), cuenta con la financiación de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico). Este encuentro científico está dirigido a centros de investigación, universidades, entidades públicas y privadas, laboratorios y compañías farmacéuticas.

Como ponentes participarán personal investigador y especialistas en veterinaria, biotecnología, microbiología, seguridad alimentaria, agricultura y agroalimentación, procedentes de Chile, Estados Unidos, España y otros países europeos.

En su organización participan la Universidad de Valencia, el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), el Instituto de Productos Lácteos de Asturias y la Universidad Andrés Bello (Santiago de Chile).

El comité organizador está formado por Pilar García (CSIC), Elena G. Biosca (Universidad de Valencia), Dácil Rivera (Universidad de Chile) y Rafael Tabla Sevillano, responsable del Área de Lácteos de CICYTEX.    

Los fagos pueden definirse de manera simple como depredadores naturales de las bacterias. Son una alternativa para eliminar o controlar el desarrollo de bacterias nocivas en plantas y alimentos frente al uso de sustancias químicas. Estos pueden mejorar la seguridad alimentaria y alargar la vida útil de los alimentos. Además, presentan ventajas adicionales, ya que no modifican las características organolépticas de las materias primas y mantienen los microorganismos naturales, de importancia para productos fermentados.      

 

MÁS INFORMACIÓN